Palabra clave

jueves, 17 de noviembre de 2011

Posible hábitat de vida en Europa(Júpiter)

Un equipo de investigadores estadounidenses dice haber detectado en Europa, la luna helada de Júpiter, una masa de agua líquida con un volumen igual al de los Grandes Lagos que se extienden entre EEUU y Canadá. El hallazgo, publicado en Nature, se basa en fotografías de la "joven y atormentada" corteza de Europa tomadas hace años por la sonda Galileo y su comparación con las que pueden observarse en lugares como Islandia o la Antártida.
"El agua puede representar un hábitat potencial para la vida y es posible que existan muchos otros lagos en las regiones de hielo poco grueso de Europa", aventura la Universidad de Texas (EEUU) en un comunicado comentando el trabajo de su investigadora Britney Schmidt, primera autora del trabajo.
El estudio fue anunciado ayer a bombo y platillo durante una rueda de prensa de la NASA, que actualmente está estudiando enviar una sonda a Europa. "Este puede ser un lugar donde haya vida en la actualidad", explicó ayer Schmidt durante una charla titulada "lagos escondidos" y en la que escenificó el comportamiento de los icebergs de Europa con la ayuda de un vaso de agua con hielo.
El estudio no es ni mucho menos el primero en afirmar que Europa esconde mares líquidos. Muchos otros equipos lo han defendido antes basados en los enormes canales, grietas y abombamientos que muestra la superficie del satélite fotografiado por sondas espaciales. Donde hay agua líquida, seguramente salada en este caso, puede haber vida, lo que sitúa a este satélite como objetivo privilegiado de futuras misiones en busca de seres extraterrestres. "Desde el punto de vista de habitabilidad, de presencia de vida, [Europa] es un punto caliente en el universo", explica Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología en Madrid.

Para más información:
 http://www.publico.es/ciencias/407318/un-posible-habitat-de-vida-en-una-luna-de-jupiter 

No hay comentarios:

Publicar un comentario